¡A ESCENA!
El payaso juega a burlarse de todo empezando por si mismo.
Cuestiona, provoca, juega. Con una verdad hacia adentro y una mentira hacia afuera.
Hay muchas maneras diferentes de ser payaso y cada uno debe buscar su propia forma. En muchas mitologías existe el personaje del trickster (literalmente bromista). Son humanos o dioses que engañan a las personas y mienten para mostrar la verdad o su sabiduría.
Los payasos sirvieron para tapar los hoyos del espectáculo y mantener viva la participación de los espectadores.
Somos payasos porque qué otra cosa puede ser alguien en un mundo tan estúpido. Porque dentro de cada una hay un payaso sin ley intentando escapar. Porque nada desmonta tanto la autoridad como ponerla en ridículo.
Porque desde la noche de los tiempos las “tricksters” han abrazado las contradicciones de la vida, creando coherencia mediante la confusión.
Porque las tontas son a la vez temibles e inocentes, sabios y estúpidos, entretenidos y disidentes, curanderas y fuente de risas, cabeza de turco y subversivas. Porque los bufones siempre aciertan a fracasar, siempre dicen si, siempre tienen esperanza y siempre sienten profundamente.
Porque un payas@ puede sobrevivir a todo.
SONÁMBULOS
(2013)
No están dormidos ni despiertos, tienen los ojos abiertos pero parecen ausentes. Dos clowns con inmsomnio juegan el irresistible y jugoso placer del presente, están enfermos de sueños, de soñar juntos. Una divertida obra de clown y silencio.
Creación y Dirección: Manuel Ariga y Michel Alzaga
Clowns en escena: Manuel Ariga y Michel Alzaga
Trayectoria
*Festival de la Universidad Marista, Guadalajara (2013).
*Aniversario de Risaterapia México (dic, 2013)
*Muestra Estatal de Teatro Jalisco (2015)
*Presentación “Circo hecho a mano”, Querétaro (2015)
*Presentación Teatro de Lomas de Zamora, Buenos Aires Argentina (mar, 2016)
*1er Festival de Payasos “Sou Riso” Encontro Internacional de palhasos en Porto Alegre Brasil (2016)
*1er ciclo de comida en Foro Periplo, Guadalajara (may, 2016)
*Festival de Teatro Latinoamericano de Calle, Zipaquirá, Colombia (2017)
NEÓFITOS
(2015)
Unos padres primerizos atendidos por un doctor y una enfermera fracasados en una obra de acontecimientos sin sentido para recordarnos que todos somos nuevos en este mundo.
Creación y Dirección: Michel Alzaga
Clowns en escena: Manuel Arias, Mireya Guzmán, Emmanuel Campos y Germán Águila.
Fotografía: Julio Lopez e ignacio Petersen
Producción: Co. Claunódromo
Iluminación: Fernando Cano
Trayectoria
*Presentación Festival Internacional Periplo (2016)
*Presentación Muestra Estatal de teatro Jalisco (2015)
*Temporada en el Teatro Vivian Blumenthal (2016)
*Festival de Otoño en Hermosillo Sonora (2015)
*Temporada en el Teatro Jaime Torres Bodet, Guadalajara (2017)
*Festival de Teatro de Calle en Zipaquirá Colombia (2017)
LLÉVAME
(2017)
Un solitario chatarrero inventor comienza un viaje montado en su carromato y dedica su tiempo a volver realidad la memoria de un amor que nunca pudo ser. Para hacerlo, decide construir varios inventos y máquinas que generan un mundo onírico y así construirse el recuerdo de aquel amor perdido.
Idea Original y clown en escena: Manuel Arias
Dirección: Michel Alzaga
Vestuario: Alondra García
Diseño y construcción de escenografía: Francisco Durán
Producción: Cía Cláunodromo
Iluminación: Monica Camacho
Música original: Emmanuel Campos
Coproducción: Maldita comedia
Fotografía: Halejandro Cortes
Trayectoria
*Aniversario Foro Periplo, Guadalajara (ene, 2017)
*Presentación Ciclo de comedia “Tiempos absurdos” (mar, 2017)
*Programa “Cultura itinerante”,Guadalajara (ago-sept, 2017)
*Caravanas Culturales, en Guanajuato (sept- nov, 2017)
*Centros culturales, Guadalajara (oct, 2017)
*Festival de Teatro de Calle de Zacatecas (oct, 2017)
*Festival Cultural Guadalajara “SUCEDE 2017” (oct-nov, 2017)
*Fiesta de Luz en Chihuahua (mar, 2018)
*Festival de Merequetengue en Chihuahua (mar, 2018)
*Festival de Cultural de Mayo, Guadalajara (may, 2018)
*Miércoles de teatro ciclo de clown, Teatro Alarife, Gdl. (may, 2018)
*Festival del Desierto de San Luis Potosí (jun, 2018)
*Festival de Teatro de Nuevo León (ago, 2018)
*Feria del libro de Arteaga Coahuila (sep, 2018)
GIRA COLOMBIA
*Inauguración 4 Festival de circo “El globo” , Manizales (jun, 2017)
*3er Festival Latinoamericano de teatro en Zipaquirá (jul, 2017)
*Centro cultural “La aldea” en Bogotá (jul, 2017)
EN POLONIA
* Festival OFCA Olesnica festival de artes y circo. (ago, 2018)
LA VACA
(2018)
La Vaca es un lugar de paso que sirve de refugio para aquellos que se han desviado de su camino. Cuatro seres, situados entre lo animal y lo humano, entre lo ridículo y lo absurdo, coinciden en este espacio decididos a abandonarse. En este lugar se encontrarán con la mirada del otro y con su propio vacío, bailando los dedos de sus pies, deberán atravesar por tres transformaciones para poder liberarse y así continuar su viaje.
Dirección: Michel Alzaga
Ejecutantes: Toto Cortés, Ana Alatorre, Laura Castellanos y Germán Águila
Escenografía y Máscaras: Utopia
Vestuario: Alondra García
Música original: Erick Vélez
Diseño de iluminación: Mónica Camacho
Producción: Cía. Claunódromo
Produccion Ejecutiva: Germán Águila y Laura Castellanos
Fotografía: Halejandro Cortes y Leo Cortés
Diseño Gráfico: Germán Águila y Michel Alzaga
Idea original: Laura Castellanos
Trayectoria
*ESTRENO en el ciclo de clown en el teatro Alarife Martín Casillas (2018)
*Inauguración Festival Cultural otoño en Lagos de moreno Jalisco (2018)
*2da Muestra Jalisco Circo (2018)
*Ciclo de danza en Larva en Guadalajara (2019)
*Viernes al circo en Larva en Guadalajara (2019)
*Muestra Estatal de Teatro Jalisco (2018)
*Centro para las artes de la ribera de Chapala (2019)
EL FRÁGIL VIENTRE DE LA BESTIA
(2020)
El nacimiento, el encuentro con el mundo, los miedos y alegrías que esto provoca. Un clown recien nacido, comparte sus primeros momentos, la empatía y el hambre en una danza de equilibrios. de pronto, el sol se guarda y todo cambia, es aquí donde este personaje tratará de alcanzar una identidad por medio de la máscara, el poder y la extravagancia.
Creación, Dirección y Clown en escena: Michel Alzaga
Producción Técnica: Sara Don y Germán Águila
Vestuario: Alondra García
Música: Midi Pipe
Diseño y construcción Escenográfica: Ivan López
Fotografía: Alonzo Bojorquez
Producción: Cía. Claunódromo
Iluminación: Fernando Cano
Trayectoria
*Residencia de creación “La mecedora” en el Festival de Danza de Jalisco 2019
*Residencia de creación “Lume teatro” En campinas Brasil 2020
*Estreno en Foro Periplo dentro del ciclo de Circo en 2020
*2do ciclo de circo en Larva Guadalajara en 2021
*4to Maratón de Teatro en el Teatro Polivalente de San Luis Potosí en 2022
*Festival cultural otoño en Lagos de Moreno 2021
*Festival Internacional Periplo 2022
COLABORACIONES
A lo largo de los años de trabajo se han hecho colaboraciones con otras compañías y productoras.
*Colaboración en el Festival EINCE Encuentro Internacional de arte escénico contemporáneo (2016) Dir. Olga Gutierrez
*Participación como ejecutante en la obra “ Del policroma al gris” Dir. Meztli Robles. (2016)
*Participación en desfile de de la Feria de León Gto. en 2014 y 2015. Dir. Debora Galicia.
*Colaboración con la compañía “Bravisimo” Dir. Juan Mendez (2017)
*Staff en el Festival Internacional Periplo (2016, 2017). Dir. Juan Mendez
*Participación en la obra “Lo que aquí se sueña”. Inauguración del Festival Sucede y Festival Papirolas. Dir. Cesar Omar Barrios. (2020)
*Colaboraciones con las compañías “Los banyasos”, Cía. Impulsus comediantes”