LA RISA ES COSA SERIA

Somos un proyecto dedicado a la exploración, aprendizaje y creación
desde el clown y su cruce con otras disciplinas artísticas

Nacida en la ciudad de la torta ahogada y el tejuino (Guadalajara, México) en el 2011. Comenzamos con presentaciones bimestrales de clown en formato de varieté en donde al término de la función se abría un espacio de diálogo entre el público y los ejecutantes.

Después de un año de varietés decidimos crear nuestras propias obras tomando el clown como principal herramienta y cruzandola con otras disciplinas como la danza, el teatro, el circo y recientemente, el cine. Cada propuesta se desarrolló de forma particular, lo que nos dió como resultado obras como Sonámbulos (2012), Neófitos (2014), Llévame (2017), La Vaca (2018) y El frágil vientre de la bestia (2022).

Nuestros trabajos nos han llevado a importantes festivales nacionales como el Festival Internacional Santa Lucía en Monterrey, Festival  Sucede en Guadalajara, el Festival del Desierto en San Luis Potosí, el Festival de Teatro de Nuevo León, el Festival Quimera en el Edo. de México, el Festival Revueltas en Durango y en el Festival de Teatro de Calle de Zacatecas.

Internacionalmente participamos en el 1er Festival de Palhasos en Porto Alegre Brasil, en el Festival Latinoamericano de Teatro en Zipaquirá, Colombia; en el Festival de Circo “el Globo” en Manizales y en La Aldea en Bogotá Colombia, así como en el teatro de Lomas de Zamora en Buenos Aires, Argentina y en Festival Olesnicki Festiwal Cyrkowo-Artystyczny en Wroclaw, Polonia.

0
OBRAS
0
Presentaciones
0
Premios
0
Festivales

COMPAÑIA CLAUNÓDROMO

DIRECTOR de la compañia Y CLOWN

Michel Alzaga

Clown y artista mexicano, director de escena y videoasta. Su trabajo se ha enfocado en dos vertientes: la comedia y la danza. Sus procesos se ven atravesados por el humor físico y el cine.
Didácta de tiempo completo, su acercamiento al circo se da en la escuela de circo de Vancouver para despues entrar en la escuela de artes de Jalisco con enfoque en artes escénicas y al diplomado de cine en la Universidad de Guadalajara. Ha continuado sus estudios de clown y teatro físico en Brasil, España y Argentina. Sus referentes artísticos rozan entre el performance, la pintura, el cine cómico, la danza butoh y el circo contemporáneo.

CLOWN Y CREADOR ESCÉNICO

Manuel Ariga

Artista clown, director escénico y asesor actoral con enfoque al cine. En los últimos años ha trabajado en desarrollar una metodología de creación escénica para la comedia a través de herramienta del payaso  como la pantomima, la comedia física, la danza cómica y la poesía visual. Buscando también la influencia y el estudio de otras disciplinas como la música, el cine, el performance y la pintura para enriquecer el trabajo que el artista propone.

PRODUCTOR, bailarin y clown

Germán Aguila

Artista multidisciplinario egresado de la licenciatura de Diseño para la Comunicación Gráfica que se ha desarrollado en el teatro físico, el clown, el teatro de máscara, el performance, la danza contemporánea y la danza-teatro. Como actor ha trabajado tanto en teatro como en cine. También ha fungido como productor escénico y audiovisual, director de arte y diseñador de producción. Actualmente es parte de la compañia Phi.Movement, del grupo representativo Gineceo Danza Contemporánea y del Claunódromo.

bailarina y clown

Laura Castellanos

Artista escénica, docente y licenciada en artes escénicas para la expresión dancística en la Universidad de Guadalajara. Ha continuado su entrenamiento con profesionales nacionales e internacionales de la escena actual, como el curso de danza moderna con la compañía Cuba danza en la Habana o el programa de movimiento contemporáneo “Revés”en Costa Rica. Ha participado en más 20 montajes profesionales que la han desarrollado en el teatro de máscaras, teatro documental, así como clown, mima, titiritera y recientemente como creadora, coreógrafa y directora de movimiento.

clown y equilibrista

Mireya Guzmán

Partícipe desde pequeña en el ámbito artístico, queda cautivada por el arte circense lo que la lleva por sus diversas disciplinas hasta encontrarse en la contorsión, el cable tenso y sobretodo el cuerpo cómico: clown, bufón y teatro físico. Ha trabajado del lado de la gestión y producción de distintos proyectos autogestivos sociales como Freak Cabaret, Bufette circo bufo e indómito, etc. Colaborando con distintos artistas nacionales e internacionales. Desde 2012 colabora como artista con diversas compañías lo que la ha llevado a realizar giras dentro y fuera del país. Le mueve la creación a corto plazo con tiempo limitado y puestas efímeras.

vestuarista y directora de arte

Alondra García

Directora creativa y diseñadora de “ CORAZoNA TALLER” taller de diseño y realización de indumentaria escénica (vestuario, máscaras, títeres, escenografía , props etc.). Lo que le ha partimitido estar en producciones de tv, cine , teatro y fotografía.  Ha trabajado con diferentes compañías nacionales e internacionales como: Circo migra, Circo Amares, con el grupo chileno “31 minutos”, “El Tlakuache, teatro de títeres”,el grupo de títeres Luna morena, Jaramar Soto, por mencionar algunos.
Su trabajo se ha presentado en Argentina, Uruguay, Brasil, España, Colombia y Japón.

escultor

Iván López

Escultor y ceramista con experiencia en proyectos de diseño y arte.
Durante 4 años trabajó como museógrafo en la galería Páramo. 5 años de experiencia en el diseño y elaboración de Cerámica de baja y media temperatura. 15 años de experiencia en modelado directo y fabricación de moldes en distintos materiales. En 2021 ganó el 2do lugar en la categoría de cerámica contemporánea en el XVI Concurso de la Cerámica Tonallan.

iluminadora

Mónica Camacho

Originaria de Monclova, Coahuila, México, creadora escénica formada en la escena tapatía como actriz e iluminadora, incursionando en la dirección, la dramaturgia y la gestión cultural como una extensión de su experiencia artística. Sus diseños de iluminación parten desde una pulsión que conjuga el texto dramático con la fotografía.

compositora

Janine Job

Música y artista mexicana. Violinista, improvisadora y compositora enfocada en música de cámara nueva y experimental, música para escena, performance y proyectos inter / transdisciplinares. La liminalidad, proximidad y perspectiva de género atraviesan sus procesos, tanto para proyectos individuales como colaborativos. Ha participado en festivales en Perú, Chile, Ecuador y Alemania. Actualmente cursa una maestría enfocada en performance y composición contemporánea en diferentes países de la Unión Europea.

fotógrafo y video

Daniel Magaña

Artista multidisciplinario, director audiovisual, bailarín, fotógrafo y terapeuta neurofisiológico. En los últimos años se ha dedicado a estudiar el cuerpo, el movimiento y su relación con la cámara. La danza butoh, el kung fu y la apnea son algunas de las disciplinas que lo inspiran. Otros campos de estudio son la cinematografía, la videodanza y el performance. Actualmente se dedica a dar terapias de psicomotricidad y conciencia del cuerpo para niños con el método Vardi en MeM. Forma parte de la compañía de danza Camino.cuerpobutoh y del colectivo Phi Movement en Guadalajara.

iluminador

Nano Cano

Licenciado en Artes Visuales con orientación en Fotografía en la Universidad de Guadalajara.
Se ha formado en diversas áreas como la fotografía, la danza, el clown, el circo y el teatro. Como docente ha impartido talleres enfocados en el diseño del espacio e iluminación escénica, su principal actividad artística hasta ahora. Ha participado en diversos proyectos y festivales escénicos nacionales e internacionales ya sea como técnico teatral, realizador, diseñador de iluminación, de espacio, pintor escénico, ejecutante y/o intérprete.
En el 2015 y 2017 obtuvo el premio a la mejor iluminación en la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco. En el 2021 funda “EL UMBRAL” un estudio -taller para la formación, creación y gestión en el desarrollo del diseño del espacio escénico

promotor cultural

Promotora Oniric

Empresa creativa y cultural dedicada a la gestión, producción y promoción de talento artístico, festivales, eventos y proyectos socioculturales con cobertura en todo México. A lo largo de 15 años  ininterrumpidos hemos logrado acercar el talento y creatividad de importantes artistas escénicos, musicales y creativos a un vasto público en todo el país logrando en cada año presentar más de 150 espectáculos en distintos festivales, ferias, encuentros, eventos culturales y artísticos;  garantizando una alta calidad artística, de producción y servicio.  

interprete y asistente de producción

Toto Cortés

Actor, director, guionista y coach actoral. Su formación académica y profesional en teatro ha sido en México, y su especialización en cine ha sido en Argentina. Su enfoque y metodología actoral es sobre el trabajo del cuerpo, la voz y la emoción como ejes fundamentales en todo el proceso de construcción de personaje. Artista multidisciplinario, ha participado y colaborado con el joven ballet de Jalisco, compañía XY circo contemporáneo. Cuenta con más de 15 puestas en escena, 25 cortometrajes y 2 largometrajes.

Bailarina e interprete

Ana Alatorre

Licenciada en Artes Escénicas para la expresión
dancística de la Universidad de Guadalajara. Inició en la danza a los 6 años y desde entonces se ha formado en diversas técnicas como la danza clásica, jazz, danzas polinesias, hip-hop, danza contemporánea, danza teatro, ritmos latinos, salsa cubana, salsa on2, entre otras.
Ha trabajado como coreógrafa, bailarina y docente de la metodología del taller “Urbedanza” del Programa RedesArte Cultura de Paz. Del 2014 y al 2017 fue integrante del grupo Ajna Danza Contemporánea en espectáculos como “Piloteando mi Vida” y “Bla bla bla”. Desde 2015 es miembro de Colectivo Extracto participando en proyectos como “Tiempo de latidos”, “A donde fueres, haz lo que vieres” y “Flor de Jericó” y en la compañia de danza flamenca Canela Fina.